Área Liderazgo
En esta área nuestros servicios comprenden las prácticas que requieren ser desarrolladas por el sostenedor y equipo directivo, para orientar, planificar, articular y evaluar los procesos institucionales y conducir a los actores de la comunidad educativa el logro de los objetivos y metas institucionales.

Profesor jefe "liderazgo y participación en la comunidad educativa"
El taller está dirigido a Profesores de Educación Básica y Media, Directivos y Jefes de Unidad Técnico Pedagógica, tiene por objetivo fortalecer y desarrollar las prácticas relacionadas con el desempeño del profesor jefe, atendiendo a necesidades educativas cambiantes, una mirada inclusiva sobre la diversidad, un alto compromiso profesional y valórico, coherente con el proyecto educativo institucional del establecimiento y los lineamientos del MINEDUC.

Apoyo y seguimiento en la confección del PME
Definición de las dimensiones y prácticas que se abordarán dentro de las cuatro áreas del Modelo de Calidad de la Gestión: Gestión del Curriculum, Liderazgo, Convivencia escolar y Gestión de Recursos.
Asesoría en el proceso de programación que se centra en la elaboración de objetivos para cada dimensión a desarrollar durante el ciclo anual, al menos un indicador de seguimiento para cada objetivo y las acciones necesarias para el logro de los objetivos propuestos, velando que el desarrollo de estas acciones no sea una sobre carga para el establecimiento, usando los recursos necesarios de manera eficiente e identificar los mejores medios de verificación que den cuenta del desarrollo de la acción.

Reformulación PEI
Apoyo a la escuela en la elaboración de un Proyecto Educativo Institucional que dé cuenta de la realidad del establecimiento en lo administrativo y docente, dando cumplimiento y de acuerdo los requerimientos técnicos y prácticos exigidos por la autoridad.
Organización de la comunidad por estamentos a fin de generar instancias de participación efectiva en la elaboración de PEI.
Fomentar instancias de tiempo para obtener la información que necesaria en los distintos estamentos de la comunidad escolar.
Construir los instrumentos que permitan recoger la información que servirá de base para el PEI.
Tabular los datos y las estadísticas que permitan dar sustento y solidez al PEI.

Diagnóstico y fortalecimiento de los "otros indicadores de calidad educativa"
En una nueva etapa del desarrollo educativo, las políticas nacionales, a través del sistema nacional de aseguramiento de la calidad en educación (SNAC) ha incorporado un enfoque más amplio e integral para medir la calidad educativa, incluyendo al lado de los índices estadísticos y de rendimiento académico, el desarrollo de habilidades para una vida ciudadana plena, democrática y representativa de los valores de la igualdad, responsabilidad y esfuerzo.